El venado de las siete rozas y Coronel Chalo Godoy




El venado de las siete rozas


Tercera parte o capítulo del libro que cuenta la historia de un curandero que guía a Nicho Aquino, personaje que se considera tiene un “nahual” o segunda personalidad representada en un animal, según las costumbres mayas. 

Resultado de imagen para nahual del venado


Así mismo, el curandero tiene su doble personalidad como Venado, tal y como lo indica el nombre del capítulo, y, según la cultura maya, el venado es un símbolo de la desaparición. 

Resultado de imagen para venado arte nahual

El capítulo termina con la muerte del venado, el yo animal de este curandero. En este capítulo, también se cuenta la historia de los hermanos Tecún, quienes tenían el afán de vengar a la Nana Yaca, quien representa a la Madre Tierra, quien tiene grillos en el estómago y solo la muerte de la familia Zacatón, ocho hermanos, podía curar. Es por lo tanto que los hermanos Tecún matan a toda la familia aliviando el hipo de la Nana Yaca.

Coronel Chalo Godoy

Cuenta la historia del Coronel del mismo nombre, quien lideraba una armada, que iban con destino a El Tembladero, un lugar oscuro y tenebroso. Al llegar a dicho lugar, encuentran un cajón. Curioso por saber que hay en su interior, el Coronel decide abrirlo mediante disparos al mismo, y al no ceder, lo levanta para romperlo. 

Resultado de imagen para coronel guatemala

Al hacerlo, encuentra abajo del mismo a un “indio” carguero, quien, luego de varias amenazas del Coronel, indica que este es el ataúd del Venado de las Siete Rozas. El capítulo termina con que la tripulación y el carguero regresan al Tembladero y mueren quemados.

Comentarios